
Fuente: FINEP
Un reciente workshop promovido por la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) de Brasil, en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil y otras instituciones, reunió cerca de un centenar de científicos y especialistas para definir las propuestas que serán planteadas en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belém.
Los participantes reafirmaron que sin una acción climática ambiciosa y transversal no será posible concretar un desarrollo sostenible.
La Amazonía tuvo un rol protagónico durante el encuentro, durante el cual se discutieron acciones prioritarias vinculadas al bosque, como el freno a la deforestación y la necesidad de avanzar hacia una política efectiva de descarbonización. Adicionalmente, la investigadora Mercedes Bustamante destacó que la Amazonía requiere de una visión biocultural, en pos de respetar la diversidad cultural y las particularidades de sus pueblos, para lo cual es esencial la educación y capacitación de los profesionales al respecto.
La directora del Programa de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Hacienda, Carolina Grottera, subrayó que la cuestión ambiental marca el rumbo de la política económica del gobierno actual, citando como ejemplo el Plan de Transformación Ecológica, que promueve la implementación de finanzas sostenibles, el fortalecimiento tecnológico, el desarrollo de la bioeconomía y los sistemas agroalimentarios, la transición energética y la economía circular.
Los organizadores del encuentro reconocieron que Brasil se encuentra en una posición vulnerable respecto al cambio climático, y que tiene oportunidad de asumir un rol protagónico si coordina ciencia, política y sociedad para afrontar este desafío regional y global.